El Resbaladero

Las cosas como van y como son

Política, Politiquería y Grilla

Poradmin

May 17, 2025

*andrea, andreíta, una buena y falsa actriz.
*el trío del veneno, loera,andrea y corral.
*¿quien sabe sobre la elección judicial?
*el Maestro, de papel e invisible.

Hola a mis 82 lectores, espero les agrade el presente artículo.

Noooo, bueno, vaya que las mejores actrices del mundo se ven chiquitas a comparación a la chamaca esta de la senadora andrea (con letras chiquitas), pues no pierde oportunidad de hacer que trabaja pero no trabaja, escupiendo para arriba y diciendo cuanta barbaridad puede, lo más seguro es que alguien es no le dicen que nadie se la cree, se nota su vacío, sus palabras tan vulgares, ella señala para todos lados, menos hacia ella, echa culpas vía ella no trabaja, no hace nada por Chihuahua más que denostar, una chamaca sin valores, que prefiere darse un acostumbrado que le reditue dinero o campaña gratuita, que atraer productividad para el Estado, ojalá y sus amasiatos le dejan algo bueno a la entidad, pero no, solo a ella.
Trata de aprovechar el viaje de la PresidentA Claudia Sheubaum Pardo a la sierra a “entregar” tierras que se le debía a la comunidad Raramuri, ¿pues cuantos pisos tiene el estado?, porque según recuerdo en el estado y en todo el País ¡Ya se han repartido las tierras desde hace décadas!, pero bueno, es estrategia electoral.

Por otro lado, aunque es lo mismo, el sugar Daddy de la senadora andrea, exige que se conforme una comisión de senadores y diputados para que vaya a EEUU a negociar con las autoridades de allá y no agravien a Mexico, sería bueno que fueran varios u gobernadores actuales y uno que otro secretario de estado y entre ellos adan augusto, así ya no los dejan regresar de allá.

En cuanto al trío de corral, andrea y loera, vaya que están haciendo la chica, saben distraer la atención y bien, saben delegarse funciones para que la gente voltee a verlos y así formar cortinas de humo, se la saben bien y sus esbirros haciendo de las suyas.

Basta verlos aprovechando cualquier entradita para aparecer en las cámaras, son especialistas.

A quince días para la elección judicial y aún no se le ve nada, la gente inmune totalmente a este evento, pero no hay que olvidar que si dejamos de ir a votar, se le dará la oportunidad al partido en el gobierno que determine quién si y quiénes no.

Los candidatos andan de aquí para allá, algunos gastando fortunas, otros prometiendo calles, unos más prometiendo hacer reformas, y los más experimentados pidiendo el voto, una elección que la verdad un invento del gobierno pudiendo haber hecho las cosas diferentes y a su acomodo, pero quieren demostrar que se hizo lo que de verdad NO se hizo.

Personas cercanas a Morena difunden en redes sociales “acordeones” elaborados por Pedro Salmerón, entre otros, con recomendaciones de voto para las elecciones judiciales.

Circulan listas con números y nombres de aspirantes afines al partido, como Lenia Batres, Bernardo Bátiz y Yasmín Esquivel.

El objetivo es orientar el voto ante boletas sin logos ni partidos.

Los maestros son los que estudiaron para enseñarnos ‘la O, por lo redondo’. Son los que guiaron nuestras manitas infantiles –luego pecadoras– para hacer los “círculos”, “palitos”, letras, palabras, frases, oraciones, ideas. 

Son los que hacen el milagro de abrir nuestros ojos y nuestras entendederas a mundos y vidas y hechos e historias y letras monumentales para hacernos felices o infelices, todo depende de cada uno de nosotros pasado el tiempo. 

Con sueldos mensuales que apenas permiten la sobrevivencia (13,250 pesos al mes), los maestros llevan en sus alforjas las ganas de hacer de esos niños una solución.

Que sean hombres de bien, como ellos mismos son, gente de pueblo que llega al pueblo profundo. Son ellos y nadie más que ellos los que trabajan por el pueblo y con el pueblo. Ellos sí pueden hablar del pueblo. Por el amor a aquellos niños lejanos e invisibles. 

Los maestros invisibles están allá, ocultos por aquellas montañas. Son aproximadamente 112,087 docentes que enseñan en 80,329 escuelas rurales, lo que representa el 35.1 por ciento del total de escuelas de educación básica en México.
Lejos ya de las “Misiones Culturales” de José Vasconcelos en 1921 que fueron un proyecto educativo y cultural clave en la historia educativa de México. El objetivo principal del oaxaqueño era llevar la educación, cultura y progreso a las comunidades rurales y marginadas, a través de la alfabetización, la promoción de la lectura y la enseñanza de diversos conocimientos.
O las “Misiones Educativas” impulsadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas, entre 1934 y 1940, que buscaban transformar la sociedad mexicana a través de la educación, especialmente en zonas rurales. El objetivo era crear una escuela única nacional, socialista, “que formara ciudadanos conscientes de sus deberes sociales y preparados para la lucha social”.

“Río Escondido” (1948), la película del Indio Fernández que muestra la humildad, la lucha orgullosa por ser y seguir el magisterio rural.

Siempre es el más olvidado, aunque siempre está presente.

Gracias por leerme. Espero su opinión que es muy importante para mi.
ELRESBALADERO TV
www.elresbaladero.com.mx
Correo electrónico: eduardo.elresbaladero2206@gmail.com
Redes sociales: Lalo Porras Ortiz.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *