La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), llevó a cabo una reunión de trabajo para revisar los avances en la reestructura del Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de mejorar su aplicación en planteles de Educación Básica.
El propósito es proporcionar elementos conceptuales, estrategias y mecanismos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual, acoso escolar y maltrato en niñas, niños y adolescentes, tanto en escuelas públicas como particulares.
La sesión fue encabezada por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila y el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, donde se detallaron los avances que lleva el Protocolo, tanto en la cuestión normativa como en la operativa.
Gutiérrez Dávila solicitó a las y los participantes redoblar esfuerzos, con el propósito de que la parte operativa sea difundida a la comunidad escolar y de manera específica a docentes, y directivos de los subsistemas estatal y federalizado.
Las y los titulares de las áreas administrativas que asistieron a la reunión, se comprometieron a elaborar un diagrama de flujo en el que se establezcan las acciones a realizar, para que se agilice la atención de alguna denuncia, que haya una pronta atención sin duplicar funciones y dar el seguimiento oportuno ante las instancias correspondientes.
Las dependencias que participan en estos trabajos son la Fiscalía General del Estado, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.
Además de las áreas de Coordinación Jurídica y la Unidad de Equidad de Género, Derechos Humanos y Convivencia, ambas pertenecientes a la SEyD.